Caracterización económica productiva del agro ecosistema dedicado a la producción de leche en la finca San Vicente, Carchi
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.536Palabras clave:
diagnóstico participativo, producción de leche, eficiencia productiva, costos de producción, desempeño económico.Resumen
En esta investigación se realizó una caracterización económica productiva del agro ecosistema dedicado a la producción de leche en la finca San Vicente. Para recopilar la información se aplicó un diagnóstico participativo, adaptado a las condiciones del lugar y en conjunto con el propietario se observó y cuantificó las variables de estudio. Además, mediante entrevistas semi estructuradas se caracterizó los suelos, pastos, árboles, animales, producción y desarrollo económico. Se estableció que el sistema de producción es limitado y no permite un manejo adecuado de recursos, la mano de obra más importante es familiar con escasa capacitación; no se cuenta con registros de nacimiento, peso, diagrama de fisonomía; el tipo de ganado es criollo o recién se está haciendo cruzamientos; los pastos en muchas partes son de baja calidad; el promedio de rendimiento de una vaca es bajo, de 4 a 8 litros por ordeño, que refleja un escaso uso de tecnología; se desconoce los costos de producción y rentabilidad global. Se determinó la necesidad de implementar acciones de producción que permitan mejorar genéticamente el hato lechero mediante inseminación artificial, aprovechamiento eficiente del recurso suelo con la siembra de árboles, optimizando la calidad y cantidad de forraje, que incida en el mejoramiento de los indicadores de desempeño económico.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Luis Alfredo Carvajal Pérez, Hernán Rigoberto Benavides Rosales, Diego Marcelo Caicedo Rosero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.