De un impacto ambiental local a un impacto económico global y su incidencia en el ecuador
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.59Palabras clave:
Impacto ambiental, emisiones de autos a diésel, dióxido de nitrógeno NO2, impacto económico, Agencia Federal protección Ambiente (US EPA)Resumen
El hecho económico más relevante de los últimos meses del año 2015, a nivel mundial, se produjo en el mes de octubre con la pérdida de valor de las acciones del grupo Volkswagen fabricante de vehículos de esa misma marca y de otras diez muy prestigiosas y posicionadas. Esa pérdida que en un momento casi fue del 50% con respecto a su valor de inicio de ese mismo año, añadido a la potencial multa que le puede imponer la justicia de los Estados Unidos en el juicio que le instauró la federal Agencia protección del Ambiente -US EPA-, puede llegar a cifras superiores inclusive a las economías del año de países enteros como Uruguay o Guatemala, o de la suma de las economías de los 37 países más pobres del planeta cuyos datos son procesados por las Naciones Unidas. El hecho generador de esta descomunal pérdida fue un impacto ambiental local, detectado en el estado de California, que tiene que ver con las emisiones gaseosas de ciertos modelos de esos vehículos que estaban con permisos de circulación anti-contaminación aprobados y de cómo pasaron esos análisis de verificación. Para determinar si tuvo incidencia ambiental en el Ecuador, metodológicamente se optó por una investigación bibliográfica para la recolección de datos y dado su posterior análisis se puede afirmar que prácticamente pasó desapercibida debido a la anticuada legislación ambiental sobre emisiones que está en vigencia desde el año 2002, a la falta de homologación de esos parámetros técnicos y a su inapropiada aplicación a nivel cantonal.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Mauricio Ílvarez Monsalve, Hernán Benavides Rosales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.