Asociatividad y cooperación en la base de la economía popular y solidaria
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.6Palabras clave:
Economía Solidaria, Economía Social, Asociatividad, Cooperación.Resumen
El trabajo de investigación que se expone en el presente artículo analiza el tema de la Asociatividad y Cooperación como base de la Economía Popular y Solidaria, este último planteado como otro sector de la economía en la Constitución Ecuatoriana del año 2008, vigente a partir de su publicación en el Registro Oficial No.449 del 20 de octubre de ese año, que con respecto del sistema económico manifiesta que "El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir". A diferencia de la economía social de mercado, el Ecuador en la actualidad reconoce un sistema económico social y solidario, donde el ser humano es el sujeto principal de las actividades económicas y a su vez es el motivo final por la que la economía exista.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 SATHIRI:SEMBRADOR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.