Los servicios públicos domiciliarios en Ecuador. Recopilación y análisis de documentos relacionados
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.724Palabras clave:
Constitución del Ecuador, gestión de servicios públicos, servicios públicos domiciliariosResumen
El Estado ecuatoriano consagra en su Constitución la garantía, sin discriminación alguna, al efectivo goce de los derechos de las personas usuarias de servicios públicos domiciliarios dentro del marco de instrumentos internacionales. Se realizó una búsqueda digital de estudios sobre los servicios públicos domiciliarios en Quito y sus alcances. Las instituciones que brindan el servicio de agua potable, saneamiento, electricidad, gas licuado de petróleo y telefonía fija tienen la obligación de disponer precios y tarifas equitativos, de establecer el control y regulación de los mismos, y de garantizar que estos servicios y su provisión respondan a los principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad, calidad y solidaridad. Es una investigación cualitativa de tipo analítica-descriptiva. Se revisó en las páginas oficiales de instituciones públicas, de empresas públicas y privadas, repositorios digitales académicos e institucionales y en buscadores especializados, los diferentes estudios que sobre la provisión de servicios públicos domiciliarios fueron publicados. Se revisó sistemáticamente los informes seleccionados y se establecieron los tipos de estudios, el alcance y las instituciones que los elaboraron. Se analizaron los principales legados que señala la Constitución de Ecuador en concordancia con los instrumentos internacionales sobre el acceso a los servicios públicos domiciliarios, con los Objetivos del Milenio y de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, del Plan Nacional del Buen Vivir 2017 y la normativa nacional, vigente al año 2017, que señalan la prestación de los servicios.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Jenny Cedeño Alcívar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.