Evaluación de cuatro sistemas de labranza en maíz (Zea maíz L.) en el valle del río Portoviejo
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.75Palabras clave:
Labranza convencional, labranza mínima, labranza reducida, labranza cero, bloques al azar aleatorio.Resumen
El presente trabajo se realizó entre los meses de julio a diciembre del 2015 para evaluar cuatro sistemas de labranza en maíz (Zea maíz l.) en el valle del río Portoviejo empleando un diseño de bloques completos al azar con cinco repeticiones en cada tratamiento (labranza convencional, labranza mínima, labranza reducida y testigo). Los resultados experimentales de rendimiento en cada variable como son: altura de la planta (cm) en los 20, 40 y 60 días, números de frutos por hectáreas, peso de los frutos (cm), longitud del fruto (cm), diámetro del fruto (cm), peso de los frutos (g) y peso promedio de granos secos en kilogramo por hectárea se sometieron a la prueba de hipótesis de Tukey de un 5%. El rendimiento de maíz fue mayor en el sistema de labranza convencional (arada, rastrada y surcada) con un promedio de 7592,92 kg/ha con un beneficio neto de $ 925,50 dólares por cada hectárea, seguido por la labranza mínima con un promedio de 7436,77 kg/ha y un beneficio neto de $ 966,00 dólares por cada hectárea. Los rendimientos más bajos se evidenciaron en la labranzas reducida con un rendimiento de 7092,99 kg/ha con un beneficio neto de $ 841,97 dólares por hectárea, mientras la labranza cero con un rendimiento de 6938,38 kg/ha con un beneficio neto de $ 904,00 dólares cada hectárea
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Julio Javier Jaramillo Véliz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.