Caracterización del emprendimiento educativo, a partir de un análisis de la empresa familiar, la institución y el estudiante
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.753Palabras clave:
Emprendimiento; formación educativa y actitud estudiantil.Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la formación de emprendimiento en las comunidades educativas de frontera entre Ecuador y Colombia, desde los antecedentes familiares, la institución educativa y el estudiante; la metodología utilizada es de corte cualitativo y descriptiva porque permite conocer cómo se manifiesta el fenómeno u objeto de estudio, se utilizó el método inductivo, y el analítico sintético; el tamaño de muestra corresponde a 299 estudiantes de segundo año de bachillerato, de las Unidades Educativas de los cantones Tulcán y Huaca de la provincia del Carchi, asignadas por las autoridades educativas; los alumnos respondieron una encuesta en un cuestionario establecido en 4 secciones como la información básica del encuestado, antecedentes empresariales familiares, formación educativa y la actitud estudiantil, con un total de 9 preguntas; los resultados son analizados y discutidos juntamente, dentro de un marco teórico documentado en artículos científicos y libros especializados, además, y en especial por expedientes oficiales de carácter mandatorio y actualmente vigentes del Ministerio de Educación del Ecuador; en conclusión se encontró que la familia, la institución y el estudiante, juegan un rol educativo y de formación en un 45% de la población estudiantil; las estrategias que los docentes ocupen deben mirar este comportamiento actitudinal y fortalecer cada espacio que demuestre estos momentos oportunos de proactividad hacia un cambio que enriquece el desarrollo social fronterizo; por otro lado, la asignatura de emprendimiento y gestión que es parte fundamental del currículo docente promueve valores y principios que forman al individuo desde su contexto territorial.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Pedro Quelal Onofre, William Andrade Ruíz, Jessy Barba Ayala, Isabel Santiesteban Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.