Apropiación social del conocimiento para el desarrollo de la zona fronteriza Ecuador Colombia
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.759Palabras clave:
Apropiación social, desarrollo fronterizo, Zona de Integración Ecuador Colombia.Resumen
En la actualidad, el tema de la apropiación del conocimiento para mejorar el desarrollo y bienestar de la sociedad ha sido muy analizado por las escuelas de pensamiento. Distintos han sido los puntos de vista utilizados y los factores considerados para aproximarse a las causas que explican el desarrollo de la sociedad por medio de ella. Dentro de estos, el rol de las soluciones técnicas son sólo un aspecto del problema; hay que observar también los aspectos organizativos y los valores implicados en los procesos de innovación, difusión de la innovación, transferencia de tecnología (Nuñez, 1999). El presente artículo analiza las principales corrientes sobre apropiación del conocimiento, entre ellas destacan las que tienen enfoque hacia lo social y lo privado, siendo necesario tomar en cuenta los dos planteamientos en el contexto del desarrollo fronterizo con un común acuerdo entre lo público y privado con competencias propias para los actores sociales y de esta forma generar conocimiento pertinente y sin duplicar trabajo en bien de la sociedad. Por ello, lo práctico se hace necesario para cumplir este objetivo, y la gestión de lo político como eje transversal y estratégico para lograr que el conocimiento llegue a los sectores vulnerables y más necesitados, de esta manera se lograría impacto donde el valor agregado y la tecnología de punta dinamizan a los colectivos y actores del progreso. Con la apropiación del conocimiento se fortalece el desarrollo de la línea de frontera EcuadorColombia, esto contribuye a consolidar el Modelo de Gestión de desarrollo Sustentable y Sostenible de la Zona de Integración Fronteriza.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Hugo Milton Ruíz Enríquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.