Uso de BPM en la automatización de procesos
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.765Palabras clave:
BPM, BPMN-JS, gestión de procesos, metodología ágil.Resumen
El uso de un enfoque BPM en la gestión de procesos de las Instituciones educativas de nivel superior es una de las alternativas para potenciar la mejora en calidad de la educación. El Instituto de Postgrado de la Universidad Técnica del Norte dispone de procesos administrativos y académicos que no se encuentran dentro del Sistema Informático Universitario, lo que conlleva a interpretar y manejar erróneamente varios de los procesos que dispone el Instituto . El objetivo de este estudio, es el análisis de un enfoque BPM y sus herramientas, que permita a través de un módulo automatizado integrar y modelar los procesos del Instituto de Posgrado en el Sistema Informático de la Universidad Técnica del Norte. La metodología de investigación utilizada fue cualitativa, de campo, documental, en cuanto para el diseño del módulo informático se utilizó la metodología ágil SCRUM. Las técnicas empleadas fueron el uso de encuestas realizadas al personal académico y administrativo del Instituto; conjuntamente con la entrevista al director del departamento de desarrollo tecnológico de la Universidad Técnica del Norte. En los resultados obtenidos se observó que la integración de la librería BMPN-JS en el sistema informático integrado de la UTN permitió identificar, modelar y determinar las actividades y procedimientos dentro de un modelo de gestión de procesos y se dio a conocer al personal administrativo, docente y estudiantes del Instituto de Posgrado de una manera ágil.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Milton Patricio Cevallos Tito, Wilson Andrés Zabala Villarreal, Jorge Humberto Miranda Realpe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.