Correlación de la formalización administrativa con los ingresos de las micro y pequeñas empresas comerciales especializadas en tecnología en Quito
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.811Palabras clave:
mipymes, comercio al por menor, procesos, formalización administrativa, ventas brutasResumen
La formalización administrativa de una organización se pone de manifiesto desde dos ámbitos claramente diferenciados: la legalización como persona jurídica en la sociedad y también la manera
en la que sus procesos internos se encuentran declarados y documentados para conocimiento y aplicación de su personal. El objetivo de este estudio descriptivo transversal es medir y describir el segundo tipo de formalización en las micro y pequeñas empresas dedicadas al comercio al por menor de equipos de tecnología y comunicación (CIIU 474) en las parroquias urbanas de la ciudad de Quito y determinar si tiene relación con el nivel de ingresos (ventas brutas) en el año 2016. Luego de aplicar la metodología a 61 gerentes de micro y pequeñas empresas se concluyó que el promedio de formalización alcanzó el 81,39% y por otro lado, no existió relación entre el nivel de formalización y el nivel de ventas brutas, pues se observaron muchos casos de empresas altamente formalizadas cuyas ventas fueron reducidas y a su vez empresas en el panorama contrario.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Luis Felipe Córdova Ballesteros, Jairo Alexander Gutiérrez Burbano, Carla de los Íngeles Ojeda Zambrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.