Implicaciones en la salud ocupacional por exposiciones de luz y ruido en trabajadores de manufactura de calzado
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.817Palabras clave:
ruido, iluminación, patología otológica, fatiga visualResumen
El ruido industrial y condiciones lumínicas en actividades de manufactura de calzado que influyen en trastornos del sistema auditivo y visual humano, dependen de la magnitud y la exposición del trabajador en esa actividad. Ésta problemática es analizada a través de la evaluación de riesgos detectados en estos entornos y su incidencia en la salud ocupacional. El estudio comprende la valoración de puestos de trabajo de diversos procesos con exposición a través de la identificación de fuentes de peligro, estimación del riesgo, medición de niveles de ruido e iluminación y la comparación de datos con límites permisibles. Los resultados muestran que el 7% del personal sobrepasan los 85 dB(A) categorizados como niveles críticos de exposición para sufrir una patología otológica. El 44% de trabajadores disponen de niveles de iluminación insuficientes para el tipo de tarea que desarrollan y 54 % están expuestos a iluminación excesiva. Los puestos con mayor incidencia en el ambiente acústico son corte y terminado mientras que en el ambiente lumínico son costura y montaje. Las principales manifestaciones corresponden a fatiga visual, cefaleas (dolor de cabeza), problemas de concentración en y aumento del umbral auditivo.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Luis Alberto Morales Perrazo, Darwin Santiago Aldás Salazar, Santiago Marcos Collantes Vaca, Jhon Paúl Reyes Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.