Incidencia de la informalidad laboral en el sector comercial de Tulcán - Ipiales
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.931Palabras clave:
Informalidad laboral, sector comercial, socioeconómicoResumen
El presente artículo de investigación tiene como objetivo determinar los factores que inciden de la informalidad laboral en el sector comercial de Tulcán-Ipiales. El enfoque utilizado fue el cualitativo y cuantitativo, los tipos de investigación: de campo, no experimental, bibliográfica, descriptiva, documental; para las encuestas se clasificó por sectores más representativos de los comerciantes de Tulcán e Ipiales; utilizando muestreo por conveniencia se determinó un total de 82 encuestas para Tulcán y 126 para Ipiales. Se relaciona la variable informalidad laboral con el sector comercial, estableciendo temas como aspecto socioeconómico de los trabajadores, estructura de mercado y reglamentación laboral. Se determina que los aspectos socioeconómicos de un trabajador informal en la frontera tiene que ver con: nivel educacional, carga económica, género, edad. Adicionalmente los limitantes legales y falta de apoyo estatal, obliga a propietarios de locales a no tributar y no legalizar a sus empleados, considerándose también como informalidad laboral.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Jorge Miranda, Lizeth Hernández, Gabriela Leyton

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.