Convenio TIR como dinamizador de la competitividad del transporte de carretera en América del Sur.
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.932Palabras clave:
Transporte Terrestre, Convenio TIR, Competitividad, Tiempo y costoResumen
El transporte terrestre de carga tiene especial importancia para todos los países, el mismo permite la integración regional, apertura comercial y económica. Por tal motivo, es imprescindible contar con regulaciones que agilicen la gestión en los pasos de frontera a fin de superar los obstáculos al transporte, reducir los tiempos de espera y costos con el objetivo de incrementar la competitividad del sector transportista. Bajo este contexto, el Convenio TIR para el tránsito y control aduanero, ofrece un sistema universal y armonizado de aplicación internacional para el transporte de mercancías por carretera. Para estudiar este fenómeno se realizó una investigación exploratoria y descriptiva de la información escasa y dispersa sobre el tema para evaluar el impacto de los elementos que afectan al transportista en Sudamérica; de tal manera que basados en análisis estadísticos elaborados por organismos internacionales gubernamentales y no gubernamentales, se proyectaron los beneficios económicos derivados de la aplicación del Convenio TIR para la facilitación del transporte y el comercio; y, su impacto en la competitividad. En conclusión, para reducir las dificultades al transporte en las fronteras y al mismo tiempo
garantizar a la administración aduanera el cumplimiento de las obligaciones tributarias; es recomendable la aplicación del sistema TIR en los países que son firmantes de este convenio; y, sugerir a los gobiernos de los demás países de Sudamérica que se suscriban a este sistema a fin de incentivar la competitividad de la industria y dinamización de la economía a través de procesos logísticos eficientes en tiempo y costo.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Virginia Molina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.