Propuesta teórico metodológica para el estudio del gobierno de la participación ciudadana del nivel local establecida por la Constitución del 2008.
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.941Palabras clave:
Participación ciudadana, gobierno, poder, gubernamentalidadResumen
El presente ensayo teórico-metodológico proviene de un estudio de mayor amplitud destinado a analizar a través del enfoque de la gubernamentalidad de Focault cómo se produjo el gobierno de la participación ciudadana en Cotacachi a partir de la puesta en vigencia de la Constitución del 2008. Surge además de la necesidad de generar una metodología que haga posible la visibilización de la diversidad de dinámicas de poder que se produjeron entre los diferentes actores sociales y estatales en la construcción del sistema participativo cantonal. La propuesta se elaboró mediante el establecimiento de un andamiaje teórico focaultiano, seguido de la definición de las dimensiones de estudio que visibilicen las dinámicas de poder y finalizando con los componentes a analizar dentro de cada dimensión; realizado mediante la revisión y análisis bibliográfico apoyado por las observaciones del estudio de campo de perfil cualitativo.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 César Alvear Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.