Ecuador y Venezuela. La realidad de las personas con discapacidad, en período de pandemia COVID 19
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.983Palabras clave:
derecho, salud, pandemia, salud ocupacionalResumen
El problema u objeto de estudio en el artículo es el estado del derecho a la salud de las personas con discapacidad, cuando el planeta siente la pandemia COVID 19 producida por el coronavirus. El objetivo es comparar la situación del derecho a la salud de las personas con discapacidad en las realidades ecuatoriana y venezolana. Uno de los derechos citados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ha sido el derecho a la salud; analizar la situación pandémica que se vive permite enfrentar la situación con criterio y sensibilidad por el prójimo. Ciertamente la población ha tenido la necesidad de conocer lo que vive, como reaccionar en forma eficaz, como las personas con discapacidad (PcD) han enfrentado la epidemia, como el gobierno ha apoyado a las PcD directamente debido a la situación de riesgo no solo en la salud sino en la manera de cubrir los dos primeros grupos de necesidades básicas que son las fisiológicas y las de seguridad. Bajo el análisis del derecho comparado se ha evidenciado la claridad y similitud de las constituciones; mientras que los modelos de gestión-comunicación varían, el control de la pandemia en el trabajo hasta el momento se ha realizado a través de los líderes y el área de seguridad laboral y salud ocupacional. La realidad socio política y económica de Venezuela ha conllevado consecuencias mayores en período de pandemia, cada día los hermanos venezolanos han caminado desde las diferentes fronteras hacia su país, debido a la falta de empleo producida por la enfermedad en la sociedad.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 ROSA ANGÉLICA ROMERO CHICO, DANTE PINO PASCUCCI STELLUTO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.