El producto finca pedagógica turística “San Francisco” como un ambiente natural de aprendizaje para el fomento de destrezas con criterios de desempeño
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.986Palabras clave:
Ambiente natural de aprendizaje, destrezas con criterios de desempeño, turismo y educación, finca experimentalResumen
La presente investigación buscó establecer la funcionalidad del producto Finca Pedagógica Turística “San Francisco” FPTSF de la UPEC como un ambiente natural de aprendizaje para el desarrollo de destrezas con criterios de desempeño. Se partió del diagnóstico de todos los recursos con los que en ese momento contaba dicho producto; a través de una ficha técnica se evaluó sus componentes y se estableció su aplicabilidad como espacios para el ambiente. Además, se identificaron las destrezas con criterios de desempeño del currículo nacional vigente de educación general básica de las asignaturas de Ciencias Naturales y Sociales de tercer y cuarto año con el propósito de que los espacios identificados sean mejorados a través de la incorporación de nuevos recursos acorde con lo establecido en dichas destrezas. Finalmente, con la intención de evaluar los impactos del estudio se escogieron dos unidades educativas de la ciudad de Tulcán a través de un cuestionario aplicado antes y luego de la visita a la FPTSF, logrando evidenciar una mejora en sus destrezas con criterios de desempeño de un 4,87% en ciencia naturales y un 13.32% en estudios sociales para los terceros años de educación básica y de un 20,53% en ciencias naturales y un 14,30 en estudios sociales para los cuartos años de educación básica.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 MARCO RUBÉN BURBANO PULLES, JAIME ALEJANDRO ITURRALDE VALLEJOS, ELIZABETH JOSEFINA GUEVARA GUEVARA, ALONSO JAVIER CHANDI YÉPEZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.