Conocimientos y prácticas del test de papanicolaou para la detección precoz del cáncer cérvico uterino
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.115Palabras clave:
Cáncer cérvico uterino, test de papanicolaou, población femenina.Resumen
El presente estudio se realiza en la población femenina de 20 a 64 años que acude al centro de Salud "Tulcán " Sur", con el objetivo de determinar los conocimientos y prácticas del examen de papanicolaou para la detección precoz del cáncer cérvico uterino, Se realizó un estudio descriptivo, cuali-cuantitativo y se utiliza como técnica de estudio la encuesta con el fin de determinar los conocimientos y prácticas que tiene la población de estudio sobre la temática, debido a que juega un papel fundamental la actuación de la mujer antes de realizar la prueba lo que garantiza o no un resultado confiable. Al ejecutar la investigación se pudo evidenciar que el 46% de mujeres inició su vida sexual entre 15 a 20 años, esto implica que existe un mayor riesgo de contraer cáncer cérvico uterino a tempranas edades. Apenas el 14% no tiene relaciones sexuales durante las 72 horas previas a la prueba. Por otra parte, el 37% de las mujeres encuestadas afirmaron realizarse duchas vaginales antes de la toma de la muestra de papanicolaou por lo que están en un error debido a que esto puede generar resultados erróneos. Se concluyó que el conocimiento influye en las actitudes y prácticas, por lo que es necesario mejorar las estrategias de promoción del examen de Papanicolaou en las diferentes unidades de salud del primer nivel de atención

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Blanca Nelly Gordon Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.