Autoexamen de mamas como método de detección temprana del cáncer mamario en la población femenina de la ciudad de Tulcán
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.127Palabras clave:
Autoexamen de mama, Cáncer mamario, Población femenina.Resumen
El presente estudio fue realizado en el sur de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi. Tuvo por objetivo determinar los conocimientos y prácticas del autoexamen de mamas para la detección precoz del cáncer mamario en la población femenina de 20 a 64 años. Se efectuó la investigación en este sector ya que de acuerdo a datos estadísticos se registraron 3 fallecimientos por cáncer mamario en el año 2016 en la parroquia urbana Tulcán, por lo se encuentra dentro de las diez primeras causas de mortalidad en la población femenina del sector. Se realizó un estudio descriptivo, cuali-cuantitativo y de campo utilizando como técnica de estudio la encuesta con el fin de identificar los conocimientos y prácticas que tiene la población femenina sobre el autoexamen de mama. Al ejecutar la investigación se obtuvo que el 24% de la población femenina no sabe qué es el autoexamen de mama, evidenciándose el desconocimiento sobre la importancia de esta técnica. Del total de la población que afirmó conocer sobre el tema, lo realiza erróneamente, ya que el 49% no toma en cuenta el ciclo menstrual, el 35% no explora el área de la axila, el 29% afirma no utilizar espejo para la exploración de mamas; mientras que el 57% no lo practica por temor a descubrir alteraciones que afecten su salud. En conclusión, conocer y practicar correctamente el autoexamen de mama es primordial ya que contribuye en la prevención o detección oportuna de anomalías que pueden generar riesgo de desarrollar un cáncer mamario.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Jacqueline Realpe Sandoval, Jairo Rolando Chamorro Peñafiel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.