El valor del perdón para fomentar la cultura de una sana convivencia en venezuela en el marco de la paz y la vida.
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.158Palabras clave:
Valores, Perdón, Cultura, Sana convivenciaResumen
La educación en Venezuela exige cada día innovaciones debido a las exigencias y diferencias que se presentan en la sociedad. Al respecto, se presenta el siguiente plan de acción: el valor del perdón para fomentar la cultura de una sana convivencia en Venezuela en el marco de la paz y la vida, proyecto que se organizó para ser ejecutado en ocho semanas es decir, cuarenta días. Mediante el currículo bolivariano se permite la flexibilidad que se construyan aprendizajes significativos, que van en beneficio de una sociedad. En tal sentido, se plantearon los objetivos de la investigación, entre ellos tenemos: Determinar la importancia de los valores mediante la práctica del perdón como medio para fomentar la cultura de una sana convivencia en Venezuela en el marco de la paz y la vida. La metodología aplicada fue una investigación cualitativa bajo la modalidad de la investigación acción participante según Pérez (1990). Tomando como espacio de estudio la Escuela Nacional, E.B. "Alfredo Pietri" de Boquerón, municipio autónomo Carlos Arvelo del Estado Carabobo, Caracas-Venezuela. Se aplicó la técnica de la observación participante y la entrevista para recolectar los datos, de igual manera como técnica de análisis la categorización y la triangulación. Se llevó un registro de experiencia de los cuarenta días, siendo de impacto en el ámbito escolar, familiar y social.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 María Chinchilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.