Influencia del embarazo y rol materno en relación a las actividades académicas en las estudiantes de la UPEC en el periodo septiembre 2014 a marzo 2015
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.379Palabras clave:
Rol materno " Embarazo " Actividades académicasResumen
La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia del rol materno y embarazo en relación a las actividades académicas en las estudiantes de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi periodo septiembre 2014 " marzo 2015, desarrollado a través del estudio analítico, bibliográfico y descriptivo que permite establecer la problemática planteada. El conocimiento se adquiere normalmente cuando la estudiante se encuentra en un óptimo estado emocional facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje, condición que puede verse afectado por diferentes factores personales y actitudinales, el rol materno y el embarazo van a tener repercusiones propias sobre el estado físico, psicológico y emocional de la mujer, esto va a causar déficit en el desempeño normal de su rol académico. A través del aporte informativo obtenido por las encuestas realizadas en la Universidad se identifica al universo de estudio, donde el embarazo con sus signos y síntomas van a causar dificultad al momento de interactuar en el proceso de enseñanza-aprendizaje; sintomatología en la cual predomina el sueño, producto de cambios en el metabolismo hormonal de la embarazada.
Las madres estudiantes dedican su tiempo al cuidado de sus hijos, la atención del hogar y el deber de esposa cuando es casada, dedicando poco tiempo al desarrollo normal de sus actividades académicas. La propuesta es generar cambio en la forma de percepción de su entorno y ofrecer un lugar acorde con su condición, con este propósito se ha creado la conformación de un club denominado "Club de Capacitación, Orientación y Apoyo a la Madre Estudiante" (COAME) en las instalaciones de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Ruth Elizabeth Salgado Jimenez, Adriana Carolina Pergueza Yapud, Bayron Emilio Cadena Realpe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.