Hábitos higiénicos, alimenticios y su incidencia en la enfermedad diarreica aguda, en los niños de uno a tres años que ingresan al área de pediatría del hospital Marco Vinicio Iza durante el periodo de septiembre a noviembre del 2011.
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.588Palabras clave:
Hábitos higiénicos y alimenticios, enfermedad diarreica aguda (EDA).Resumen
La enfermedad diarreica aguda (EDA) constituye una de las consultas más frecuentes en los servicios de consulta externa, urgencias y consultorios de médicos generales y pediatras.
La Enfermedad Diarreica Aguda continúa siendo una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad en los menores de cinco alias, a pesar de los grandes esfuerzos y logros que desde la perspectiva de la salud pública, se han implementado; las casas de Salud siguen atendiendo niños y niñas menores de cinco arias con dicha enfermedad.
En muchos países puede verse una frecuencia estacional, es decir es más frecuente en los meses de verano, en países donde predominan las condiciones de vida desfavorables, con hacinamiento, falta de agua potable y deficiente cobertura de los servicios de salud.
Este trabajo de investigación se lo ejecuto en el área de Pediatría del Hospital Marco Vinicio Iza de la Ciudad de Nueva Loja, Provincia de Sucumbíos durante el periodo de septiembre a noviembre del 2011, con el propósito de obtener información sobré los hábitos, alimenticios y su incidencia con la presentación de la enfermedad diarreica aguda, en los niños de 1 a 3 alias mediante la aplicación de encuestas a las madres, para de acuerdo a los resultados proponer estrategias que permitan disminuir la incidencia de esta patología en este grupo de edad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Laura Stefania Bolaños Polith, Paola Alexandra López Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.