Factores que inciden en la asfixia inicial, en neonatos atendidos en el servicio de neonatologia del hospital Luis G Davila de la ciudad de Tulcán en el periodo enero del 2010 a diciembre del 2011.
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.589Palabras clave:
asfixia inicial, fisiopatologia expulsivo prolongado, neonato, secuelas neurologicasResumen
En la actualidad existe un numero de 42 niño/as cada 2 años a nivel de Ecuador, provincia del Carchi, que nacen con asfixia inicial de diferentes grados, debido a diferentes factores de riesgo que lo hacen propenso a padecer esta patología, lo cual influyen directamente tanto en el niño como en la familia afectando en el adecuado crecimiento y desarrollo, por las secuelas neurológicas y psicomotoras que pueden existir en el recién nacido.
Es así que para la realización de este proyecto se obtuvo información documentada de los Recién Nacidos hospitalizados, del libro de egresos del servicio de neonatología e Historias Clínicas de las madres en el servicio de estadística del Hospital Luis Gabriel Dávila de la ciudad de Tulcán.
El objetivo fue determinar los factores de riesgo que predisponen at recién nacido a presentar asfixia inicial ya sea leve moderada o grave, para de esta manera, a través del análisis identificar coma esto influye en la salud del recién nacido y proponer estrategias para reducir la incidencia de asfixia inicial ofreciendo a la madre, familia y sociedad un ser sano e integral.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Liliana Maribel Canchala Fuelagan, Cristina Anabel Ortega Perez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.