Bioética de intervención en la coyuntura tecnológica de América de Sur. Datificación del humano
Datificación del humano
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906984.991Palabras clave:
big data, bioética, bioética de intervenciónResumen
Ante el avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología, las sociedades contemporáneas se han visto afectadas de varias maneras, así por ejemplo, se han logrado avances para mejorar el estilo de vida de las personas, pero también se han profundizado las desigualdades entre los que tienen acceso a la nueva tecnología y aquellos que no tienen acceso, además, estos últimos se han convertido en grupos vulnerables ante organizaciones con poder que hacen uso de la información personal de forma indiscriminada y sin respeto a la privacidad, ni la confidencialidad y ni la autonomía de los individuos, persiguiendo el beneficio solo de unos pocos. Se vive un nuevo colonialismo, esa dependencia irracional y desmedida que plantea varios cuestionamientos éticos, lo que se convierte en una Bioética aplicada (Bioética de intervención), como aquella que facilita el hallazgo de alternativas para apoyar a la solución de realidades como la desigualdad, la discriminación y el abuso; la Bioética de intervención, en este trabajo, se plantea como una herramienta que proteja a la sociedad del uso ilegitimo e ilegal de información por parte de las organizaciones que operan con Big data.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 NELSON JULIO VALLEJO AYALA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editoruial de la revista revista Horizontes de Enfermería ladifusión y la divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro.