La educación financiera y el sobreendeudamiento de los comerciantes de la ciudad de Tulcán
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.454Palabras clave:
educación inanciera, sobreendeudamiento, comerciantes, microcrédito.Resumen
Esta investigación se enfoca en el estudio del sobreendeudamiento de los comerciantes de la ciudad de Tulcán generado por su escasa educación inanciera, es decir que si el comerciante no equilibra sus conocimientos de inanzas con sus emociones puede tomar decisiones equivo- cadas que le ubiquen en un alto nivel de riesgo de endeudamiento y a su vez desencadena otros problemas de carácter social, que afectan la economía e incluso desintegración familiar. Para obtener la información se realizó un estudio de campo aplicando entrevistas a Gerentes de las entidades inancieras y encuestas a los comerciantes de Tulcán que permitió relacionar las variables y determinar los resultados de la investigación. Esto se complementó con el uso de información secundaria de datos estadísticos de la Superintendencia de Bancos, Superinten- dencia de Economía Popular y Solidaria, y Banco Central del Ecuador como soporte del análisis. La investigación muestra que existen problemas de sobreendeudamiento ocasionados porque los comerciantes no han recibido capacitación especíica en Finanzas, no saben determinar su capacidad de pago, sus ganancias son reducidas, existe sobre oferta del sistema cooperativo y bancario, la gente no planiica adecuadamente el destino de los recursos, ni la forma de pago, asumiendo altos riesgos por invertir en algo que no está debidamente analizado, no equilibran lo intelectual con lo emocional en sus decisiones inancieras.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Luis Alfredo Carvajal Pérez, Georgina Guadalupe Arcos Ponce, Milena Del Rocio Gutierrez Villarreal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.