Responsabilidad de las instituciones de educación superior en la construcción de un nuevo tejido emprendedor empresarial
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.175Keywords:
Emprendimiento, emprendedor, educación superior, cultura y mentalidad emprendedora, y ecosistema emprendedor.Abstract
El emprendimiento es un tema ampliamente abordado bajo diferentes enfoques que van desde lo económico, pasan por lo sociológico, psicológico y finalizando con lo administrativo, sin embargo, no existe una consolidación de todas estas ciencias sobre el significado de este término en torno de su contribución al desarrollo y crecimiento de las comunidades. Sin embargo, y pese a lo antes expuesto, es indudable la importancia que tiene este tema en el contexto actual, más aún, cuando los permanentes cambios, en la humanidad traen consigo un sinnúmero de problemáticas que podrían ampliar sustancialmente la brecha entre quienes tienen y quienes no poseen recursos económicos suficientes para cubrir sus propias necesidades como las de sus núcleos familiares. Bajo este escenario, la labor que cumple el sistema educativo, en especial las Instituciones de Educación Superior, es muy significativo, toda vez que la razón de ser de ellas se orienta a la formación académica orientada hacia una mentalidad emprendedora y de liderazgo. En este sentido, el presente artículo involucra varios aspectos relevantes entorno a la cultura de emprendimiento, que inicia con una revisión conceptual y normativa, para posteriormente abordar el análisis de la responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior, y finalizar con la revisión de casos exitosos en el contexto educativo colombiano.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Irina Jurado

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.