Técnicas generales del trabajo de investigación científica
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.220Keywords:
Investigación científica, Metodología, Creatividad, Competencias.Abstract
El presente artículo investigativo constituye una importante reflexión sobre técnicas y elementos importantes previos a la realización de los trabajos de investigación científica. Se utiliza para el análisis como texto base la obra Tesis Doctoral y Trabajos de Investigación Científica de Sierra Bravo (2002), cuyos contenidos son el punto de partida para la equiparación de trabajos doctorales y de investigación científica, evaluando sus ideas y realizando aportes complementarios y/o críticos de sus puntos de vista. Este análisis pone énfasis en la necesidad de desarrollar habilidades técnicas en los investigadores, las cuales deben estar complementadas con aptitudes y actitudes humanas, tal es el caso de la consideraciones éticas y morales como código de comportamiento durante el desempeño de su labor, lo que le permite ser muy respetuoso del ser humano y sus elementales derechos en cada proceso, en armonía con los principios universales. En este sentido se explican algunas técnicas particulares de la investigación científica que no son precisamente parte de la metodología de la investigación pero que no deben ser omitidas y de las cuales el investigador debe adquirir conciencia por la importancia que tienen para la formación del espíritu investigativo y la motivación hacia el esfuerzo intelectual, el razonamiento y la creatividad, aspectos que la universidad ecuatoriana necesita fortalecer y que sin lugar a dudas contribuirá en el desarrollo de esas "competencias".
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2012 Félix Wilmer Paguay Duarte

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.