Estudio de la problemática socio-económica del sector artesanal en el Carchi
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.284Keywords:
Artesanía, patrimonio cultural, artesanía indígena, artesanía popu- lar, artesanía contemporánea, artesano, taller artesanal.Abstract
El presente documento ha sido desarrollado en el marco de los proyectos de investigación establecidos en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi [UPEC], considerando que la Constitución del Ecuador (2008) incluye como una de las finalidades del Sistema de Educación Superior a la investigación científica y tecnológica (Art. 350), además, en el marco del Plan Nacional para el Buen Vivir (2009-2013) existe una concepción ampliada de la economía rural, incorporando a la artesanía como una potencialidad por desarrollar en nuestro país. (p.128). El objetivo del proyecto es promover una visión valorada y compartida del sector artesanal en el Carchi y su perspectiva de mercado internacional. La investigación se centra en la artesanía patrimonial (indígena, tradicional o popular y contemporánea) definida como "aquello que una sociedad considera propio, aquello de que se apropia; y, dentro de ello, lo que considera relevante, digno de conservarse y trans- mitirse" (Sandoval, et al., 2011, p. 9), y es analizada bajo el modelo de caracterización del sector artesanal propuesto por la Red Iberoamericana de Innovación y Transferencia de Tecnología para el Fortalecimiento Artesanal (RITFA), considerando factores intraorgani- zacionales y extra organizacionales. Para abarcar el problema se analizó información de estudios realizados a nivel general del entorno socioeconómico de las unidades de estudio y sus familias en Latinoamérica, Ecua- dor y el Carchi; además, se estableció la fundamentación metodológica, teórica, el marco legal ecuatoriano que rige al sector y su perspectiva de mercado internacional.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Blanca Liliana Montenegro Obando, Iván Alirio Realpe Cabrera, Luis Alfredo Carvajal Pérez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.