Análisis de los factores que indicen en la dinámica empresarial de las ciudades de Ipiales y Tulcán (2010 - 2014)
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.33Keywords:
Comercio internacional, dolarización, desarrollo económico, tratados binacionales, crisis económica.Abstract
Investigación cualitativa-descriptiva realizada en la frontera colombo-ecuatoriana, específicamente en las ciudades de Ipiales y Tulcán, por ser los lugares de mayor interacción comercial a lo largo de la frontera entre los dos países. El estudio buscó encontrar los cambios más significativos del comercio fronterizo en los primeros cinco años de la segunda década de la dolarización, a través del estudio de los diversos factores que inciden en el desarrollo empresarial y económico de la región a fin de que pueda servir como una base para el desarrollo de nuevos estudios y proyectos de mejoramiento de la región fronteriza, dado que la gran interacción existente entre las ciudades de Ipiales y Tulcán puede ser la base de un progreso conjunto. El proceso de investigación se realizó partiendo del estudio de las diversas fuentes bibliográficas relacionadas con la dolarización y la situación empresarial de Ipiales y Tulcán en los últimos cinco años, para identificar los principales cambios políticos, económicos y sociales que pudieran ser reflejados en datos estadísticos. Para conocer aquellos que no son visibles en las estadísticas, se realizó contacto directo con los actores del juego de la oferta y la demanda, al interactuar con consumidores, empresarios y funcionarios del sector público. Con los resultados obtenidos por fuentes bibliográficas y trabajo de campo se logró conocer los factores más influyentes y su impacto en la región. Los resultados obtenidos se presentan categorizados según diferentes variables como económicas y sociales, indicando también la incidencia decisiones macroeconómicas y aquellas regionales.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 SATHIRI:SEMBRADOR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.