Aprendizaje cooperativo utilizando tecnologías de la información y comunicación (TICs) en una clase de idioma extranjero: percepciones de los estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.407Keywords:
Educación superior, idioma extranjero, aprendizaje cooperativo, ICT.Abstract
Este artículo ha sido elaborado a partir de una tesis central en la cual se evidencia que el aprendizaje cooperativo utilizando las tecnologías de la información y comunicación mejora el rendimiento académico en la enseñanza del inglés como idioma extranjero. El estudio pre- tende fomentar la reflexión sobre las bondades del aprendizaje cooperativo a través de las TICs para fortalecer el uso de esta metodología en todas las áreas del currículo y en espe- cial en la enseñanza de las lenguas, como una herramienta efectiva para que los estudiantes alcancen los perfiles de egreso que les permita tener éxito en su vida personal y profesional. El foco del artículo son los resultados de las encuestas aplicadas a los estudiantes de Tercer Nivel de Inglés, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, luego de concluida la aplicación del programa curricular que tuvo como base fundamental la metodología cooperativa utilizando las Tics, durante un período de estudio. Con base en el análisis de las apreciaciones de los estudiantes sobre la experiencia vivida se pudo encontrar significativos aportes para la comprensión y correcta aplicación del aprendizaje cooperativo. Esto permitió, además, discurrir sobre cómo los estudiantes afrontaron la pro- blemática de la interacción en la realización de tareas comunicativas utilizando el inglés.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Mónica Torres Cajas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.