Sistema de acciones y operaciones para escribir ensayos académicos
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.412Keywords:
escritura académica, ensayo, sistema de acciones y operaciones.Abstract
Se presentan los resultados de la aplicación de una estrategia didáctica para escribir en- sayos académicos basada en un sistema de acciones y operaciones, dirigida a estudiantes universitarios de la carrera de Educación Integral de la Universidad Nacional Experimen- tal de Guayana, en Puerto Ordaz, Estado Bolívar-Venezuela. La Estrategia tuvo como fundamento teórico-metodológico los aportes a la enseñanza del Enfoque Histórico Cultural, algunos referentes de la Lingͼística del texto, de la construc- ción textual y del ensayo como género discursivo. La metodología de investigación que se utilizó es experimental, en su variante pre-experimental que comprende tres fases: la cons- tatación inicial, un proceso formativo y la constatación final. Los resultados de la investigación permiten concluir que la estrategia didáctica contribuyó significativamente al desarrollo de la habilidad para la construcción de ensayos acadé- micos, dado que los niveles de desarrollo de las acciones al final de la experiencia fueron superiores si se comparan con los niveles de desarrollo obtenidos en la constatación inicial.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Gisela Quintero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.