Diseño de un modelo de gestión para la liquidación forzosa de Cooperativas de Ahorro y Crédito, período 2013 " 2017
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.756Keywords:
liquidación forzosa; cooperativa de ahorro y crédito; proceso de liquidación forzosa; modelo de gestión.Abstract
En los últimos años el sector cooperativo ha tenido un mayor impulso, primero, al visibilizarlo y diferenciarlo de otros sectores que conforman la economía. Una muestra de esto fue la promulgación de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, donde se norma al sector popular y solidario, y dentro de él, al sector financiero popular y solidario, conformado mayoritariamente por cooperativas de ahorro y crédito que antes tenían un control deficiente por no acoplarse a los modelos de gestión y de control de otras entidades financieras. Sin embargo, al crearse un organismo estatal de control, adaptado al estilo y a la lógica del cooperativismo y de la economía popular y solidaria, se empezaron a hacer ajustes al control de la gestión de dichas entidades, y dentro de estos controles se procedió a la liquidación forzosa de aquellas que tenían un manejo deficiente. El presente estudio quiere desarrollar un modelo para la gestión de las liquidaciones forzosas de entidades del sector financiero popular y solidario; para ello, se estableció un diagnóstico situacional para verificar cómo se hacen dichas liquidaciones, mismas que muestran una alta heterogeneidad en su gestión debido a las diferentes condiciones del medio local en el que se dieron los cierres de estas entidades. Por esta razón es necesario desarrollar un modelo de gestión que permita cumplir en el tiempo establecido por la Ley el proceso de liquidación forzosa de manera ágil y ordenada.

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Wendy Priscila Black Guevara, José Luis Román Vásquez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.