Dimensiones destacadas en la prestación del servicio de transporte de buses urbano en la cuidad de Tulcán
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.1261Palabras clave:
Transporte, urbano, prestación, servicio, SERVQUAL, TulcánResumen
La presente investigación busca mejorar la prestación del servicio de transporte de buses urbanos de la ciudad de Tulcán, para ello se utilizó las dimensiones propuestas por el modelo SERVQUAL de calidad de servicio desarrollado por Zeithaml y Parasuraman, la metodología del modelo abarcó cinco dimensiones: Fiabilidad, Capacidad de respuesta, Seguridad, Empatía y Elementos Tangibles cada uno de ellos con variables especiales que se las ha presentado a los usuarios del servicio de transporte de buses urbanos de Tulcán a manera de encuestas para determinar los elementos importantes; se utilizó el método inductivo ya que a partir de observaciones y pruebas particulares se trata de extraer una conclusión. La problemática radica en la dificultad que tienen los prestadores de servicios de trasporte para determinar cuáles son los elementos más importantes para el usuario y enfocarse en esos elementos para mejorar el servicio. Se trata de una investigación de tipo cuantitativa – Descriptiva no experimental transversal ya que usa elementos como análisis de frecuencias, en un tiempo específico. A partir de estos análisis concluimos que un elemento destacado que los usuarios valoran al momento utilizar el servicio de transporte de buses urbanos en la ciudad de Tulcán es la seguridad; los resultados demuestran que los usuarios consideran variables como: arranque pausado, frenado lento, velocidad constante de crucero, la presencia de vendedores ambulantes en las unidades al igual que la mendicidad como factores importantes del servicio.
Referencias
Baltonado, M. (1995). Memorias de las luchas sandinistas . Leon: Andaluz.
Carvajal, L., Quinde, F., & Agudelo, H. (2023). Características relevantes en el comportamiento empresarial. Aplicación en la transformación curricular en una universidad ecuatoriana. Sathiri . Sathiri, 34-48.
CEPAL. (2021). Informe Económico . Quito: CEPAL.
Coto, & López. (27 de Diciembre de 2007). Impacto de la nueva economía sobre el transporte. pág. 124.
Cronin, J., & Taylor, S. (1992). Measuring service quality: A reexamination and extension. Journal of Marketing.
Gobierno Autónomo Descentralizado del Carchi. (15 de Diciembre de 2018). Gaceta. El GAD Informa , 12.
Levitt, T. (2004). Marketing Myopia. Boston: Harvard Business Review.
Mario, V. (12 de Diciembre de 2018). Las cinco quejas del servicio de transporte . El Comercio, pág. 15.
Matsumoto, N. (2014). Desarrollo del Modelo Servqual para la medición de la calidad del servicio en la empresa de publicidad Ayuda Experto. Revista Perspectivas, 34.
Montecristi, A. N. (2008). Contitución de la República del Ecuador. MOntecristi.
Parasuraman, A., Valerie, Z., & Leonard, B. (s.f.). A conceptual model of service quality and its implications for future research. Journal of Marketing.
Philip, K. (2004). El Marketing de los servicios profesionales. México: Grupo Planeta.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Héctor Darío Taramuel Obando, Jaime Rodrigo Tapia Cevallos, Marcelo René Mina Ortega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.