Análisis del nivel de profesionalización y su influencia en la cultura organizacional de las microempresas del cantón Tulcán
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.173Palabras clave:
Gestión administrativa, cultura organizacional, profesionalización, gestión de talento humano, organización del trabajo.Resumen
El clima organizacional ha sido uno de los factores más importantes para el desarrollo de una empresa o una institución en todos sus ámbitos: productivo, administrativo, estructural y evolutivo. Las organizaciones con un clima organizacional deficiente pueden con mucha dificultad aspirar a ser mejores, puesto que su recurso más valioso se encuentra desintegrado, incomunicado, insatisfecho, preocupado y desmotivado. En Ecuador las microempresas son una alternativa para la creación y mantenimiento del empleo; su sostenibilidad está sujeta a la situación familia " empresa. La presente investigación estuvo enfocada en determinar la incidencia de la profesionalización en la cultura organizativa del sector micro empresarial del Cantón Tulcán, especialmente en realizar una aportación de carácter teórico, que implica evidencia empírica: ayudar al esclarecimiento de un constructo complejo y dinámico como lo es el clima y desarrollo organizacional. Las personas objeto de la investigación indican que la mayoría de las organizaciones en nuestro país, por no decir todas, son tradicionales sustentadas en la división horizontal del trabajo y vertical en la toma de decisiones, con estilos de liderazgo autocráticos en donde los subordinados están condenados solo a cumplir órdenes, incapacitados de pensar por sí mismos; esto hace que los miembros de la organización se dediquen exclusivamente a sus labores asignadas sin importarles lo que hagan los demás y escasamente comprometidos con la visión, misión, objetivos y metas. Así mismo, las organizaciones objeto de estudio presentan falencias en lo referente a la profesionalización del talento humano, lo que impide desarrollar una cultura organizacional con enfoque a una filosofía propia orientada a generar estrategias técnicas. que deben ser tomadas en cuenta con el propósito de evaluar y reconocer valores que son necesarios dentro de la organización y por lo tanto no pierda viabilidad ni vigencia en sus procesos de comunicación, factor que es elemento clave para el cambio de cultura, capaz de enfrentar un proceso de globalización y competitividad.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Gerardo Mera Rodríguez, Diego Gillermo Almeida Burbano, Roberth Patricio Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.