Uso de redes sociales para actividades académicas colaborativas en la educación universitaria ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.181Palabras clave:
Uso de las redes sociales, Actividades académicas colaborativas, Educación universitaria ecuatoriana.Resumen
El presente trabajo de investigación es un ensayo analítico, sobre el tema uso de redes sociales para actividades académicas en la educación universitaria Ecuatoriana. El apogeo y la dispersión en el desarrollo de las redes sociales, es la principal vía de comunicación para la sociedad. Gracias a las Web. 2.0 las redes sociales online están ganando terreno frente a otra alternativas de comunicación de vía internet. Las redes sociales son un punto estratégico para la enseñanza y el aprendizaje, generando comunicación además de socialización, creando identidad en el campo educativo universitario, con lo cual es una excelente fuente para potenciar el aprendizaje, así como atender las exigencias propias de la educación. En este artículo se hace un análisis del uso de las redes sociales para actividades académicas colaborativas en la educación universitaria Ecuatoriana. Se consideraron como núcleos teóricos para esta investigación: ¿Que son las Redes Sociales?, Uso de las Redes Sociales en actividades académicas, trabajo colaborativo, trabajo cooperativo y uso de las redes sociales en la educación universitaria ecuatoriana. Se concluye que el uso académico de las redes sociales dadas la profundidad de su implantación en las rutinas diarias de los estudiantes universitarios permite la utilización como una herramienta tecnológica para apoyar el trabajo pedagógico del sector universitario. Aunque se ha avanzado poco en Ecuador en el uso de las redes sociales en las universidades, en el futuro se esperan buenos resultados por su potencial educativo
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Lenin Stalin Suasnabas Pacheco, Félix Rafel Olivero, Maritza Morán Alvarado, María José Schreiber ´Parra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.