Participación de los esclavos de Esmeraldas en las guerras de independencia (1809-1822). La construcción étnica de un proyecto social en medio de la libertad
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.190Palabras clave:
Esmeraldas, siglo XIX, guerras de independencia, esclavitud, resistencia, participación política, construcción social, libertad, territorio y autonomía.Resumen
Este ensayo explora la participación de los esclavizados del norte de la provincia de Esmeraldas en las contiendas por la independencia de la corona española, unos sujetos sociales que frente a la promesa de la insurgencia de otorgarles la libertad, decidieron luchar a favor de la causa republicana. La intención era continuar y asegurar la construcción de comunidades e identidades colectivas en medio de la libertad y autonomía, iniciado con el arribo de esclavos provenientes de las minas neogranadinas a la provincia de Esmeraldas. Con este objetivo demandaron del nuevo Estado republicano el reconocimiento como hombres libres y ser incluidos como ciudadanos en el nuevo ordenamiento social republicano: propuesta realizada por el discurso liberal independentista. Una propuesta que quedó en el discurso frente a lo cual los negros de las minas debieron idear diversas estrategias para continuar reproduciendo su forma de vida en medio de la libertad.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Rocío Rueda Novoa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.