Línea base 2011-2012 Niños, niñas y adolescentes con necesidad de protección internacional escolarizados en el sistema educativo ecuatoriano de la zona 1. Para fortalecer el goce efectivo del derecho a la educación
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.223Palabras clave:
PNPI (Población con necesidades de Protección Internacional: NNA (Niños, Niñas y Adolescentes).Resumen
La idea de realizar este estudio surge, en primera instancia, de hacer evidente la invisibilidad de la condición migratoria de los niños, niñas, adolescentes inmersos en el sistema educativo ecuatoriano, en particular de la Zona 1 del Ecuador (Esmeraldas, Carchi, Sucumbios e Imbabura), que por su característica de cordón fronterizo es propenso a los efectos de movilidad humana transfronteriza y de migración por efectos del conflicto armado en Colombia. La ausencia de un estudio de este tipo ha dificultado conocer el contexto, causas, efectos de una población diversa, que genera procesos que están configurando dinámicas sociales en la Zona 1. Estos procesos se han intensificado y están generando nuevas dimensiones, por lo que es necesario visualizar factores, como la discriminación, el tránsito, el destino, el origen; entre otros factores, que plantean nuevos retos a la débil participación como actores sociales en el tema de movilidad humana. En base al contexto nacional de movilidad humana, se busca identificar y comparar, cuántos niños y niñas se registran en las diferentes condiciones migratorias y cuántos de ellos han solicitado la protección internacional. Permitiendo alcanzar niveles de representatividad estadística que expresen cuantitativamente el nivel de acceso al sistema educativo ecuatoriano, frente a ello enfrenta la realidad existente de una población fuera del sistema educativo, lo que conlleva a una pregunta: ¿Cuántos han logrado acceder al sistema?
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Freddy Richard Quinde Sari

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.