Herramientas didácticas Web 2.0 utilizando WebQuest aplicativo en aulas virtuales.
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.227Palabras clave:
Herramientas Didácticas WebQuest, Aulas Virtuales, TIC"™s .Resumen
La propuesta sobre "Herramientas didácticas web 2.0 utilizando WebQuest aplicativo en aulas virtuales", pretende orientar a los docentes sobre la aplicación metodológica " didáctica de su entorno virtual de aprendizaje con los estudiantes de las diferentes carreras de la UPEC. El trabajo comprende dos partes. La primera parte se refiere al diseño del Estado del Arte (plan/anteproyecto) en el cuál se plantea un perfil que contiene: nombre del proyecto, introducción, planteamiento del problema, justificación, objetivos, sistema de hipótesis, metodología, marco teórico referencial, cronograma y bibliografía. El estado del arte corresponde a un estudio con referencias anteriores, así mismo se plantea la necesidad del uso correcto de las tics tomando como referencia el articulado según la Constitución y Ley de Educación Superior. Se analiza información básica sobre los conceptos fundamentales en el marco teórico referencial. Junto con la metodología se ha determinado la población y se ha calculado la muestra con un margen de error aceptable, convirtiéndose en una muestra probabilística. La Segunda parte se refiere al Informe de la propuesta. Contiene preliminares, cuerpo del informe y sección de referencias. El cuerpo del informe estará constituido por marco teórico, diagnóstico (según encuestas, entrevistas, observación), propuesta basada en WebQuest y determinación de Hipótesis (aceptación o rechazo). Este trabajo se ha subdivido en fases, que corresponden al levantamiento de información, organización de grupos de docentes según el nivel de conocimiento de las herramientas informáticas y diseño y aplicación de aulas virtuales. Finalmente, es importante recalcar que es un proyecto aplicativo exclusivamente para la UPEC, y puede servir de semillero-prototipo para otras instituciones educativas a nivel local, nacional e internacional, a través de la transferencia de tecnología.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Jorge Miranda Realpe, Luis Patiño Hernández, Doris Arcos Ponce

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.