Tratamiento de la inversión en capital de trabajo en los flujos de caja de un proyecto de inversión
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.400Palabras clave:
Investment, Working Capital, Cash Flow, Projects.Resumen
Desde que se formalizaron las técnicas de Preparación y Evaluación de Proyectos en 1958 en el libro de Naciones Unidas, Manual de Proyectos de Desarrollo Económico, múltiples autores han profundizado respecto al tema. La mayoría han coincidido en cuanto a las de- finiciones de proyectos y sus etapas, en los estudios necesarios en la preparación, en la ela- boración de flujos de caja y en las técnicas de evaluación. Sin embargo, y pese a lo probada de la técnica, nos surge la necesidad de cuestionar el tratamiento de la inversión en capital de trabajo en los flujos de caja. Esta partida, que se genera por el desfase que se produce entre los ingresos y egresos de un proyecto, y que obliga al inversionista a realizar aportes de manera de cubrir los gastos operacionales, se ha tratado como egreso del proyecto, es decir, se incorpora al flujo de caja en valor negativo. Luego de años de dictar docencia en esta área, creemos que la inversión en capital de trabajo constituye un aporte del inversionista al proyecto, el cual debe ser reflejado en valor positivo, y considerado como tal en el flujo de caja financiero del proyecto, y no en el flujo de caja puro. Así, pretendemos generar un aporte que ayude a la discusión, de manera que no se generen duplicidades de gastos en la preparación de los flujos de caja, y por ende, en los resultados de la evaluación.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Patricio Eduardo Bastián Duarte, Pablo César Villablanca Medina, Macarena Del Pilar Gallardo Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.