Políticas públicas de C+T+I para la universidad, un fantasma por derrotar en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.457Palabras clave:
políticas públicas, innovación, sistema universitario, investigación y desarrollo.Resumen
Este artículo pretende responder: ¿cuáles son los aspectos socioeconómicos y cul- turales que han obstaculizado la aplicación de políticas públicas de C+T+I al sistema de I+D+I universitario colombiano? Para ello esboza algunas consideraciones del pa- pel de la universidad y el desarrollo sostenible; luego se delinea las políticas públicas de C+T+I y el sistema de I+D+I universitario, acápite que destaca, la inversión que se hace en I+D, la densidad de personas haciendo I+D en los diferentes sectores de la economía, el modo uno y dos de investigación de las universidades y la capacidad de las universidades para formar doctores o Ph.D; más adelante se resalta la importan- cia que tiene el Estado para fortalecer a todos los actores del sistema de innovación nacional mediante la implementación de políticas de C+T+I, con el fin de que se fortalezca el sistema productivo y beneficie la transferencia de conocimientos para optimizar las condiciones de vida de los pueblos que se diseminan en las regiones. Y finalmente se destaca el papel de la universidad y el talento humano, específica- mente sus docentes e investigadores, para que la C+T+I que se gesta en su interior retorne a la sociedad colombiana y ocasione mayor cohesión social y equidad entre los pueblos que integran el país.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Pedro Pablo Burbano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.