Los desempeños de comprensión en estudiantes de tercero de bachillerato de la unidades educativas fiscales de la ciudad de Tulcán
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.501Palabras clave:
Desempeños de comprensión, accionar académico, proceso educativo.Resumen
Los desempeños de comprensión de alumnos de educación secundaria constituyen el objeto de estudio de diversas investigaciones, ya que el futuro de los nuevos profesionales del Ecuador está enmarcado en procesos educativos que despliegan las Instituciones Educativas especialmente las de nivel secundario. La presente investigación pretende determinar los desempeños de comprensión de estudiantes de Tercero de Bachillerato General Unificado de las Unidades Educativas Fiscales de la ciudad de Tulcán, basado en dos aspectos: niveles de comprensión de los escolares y el accionar académico de los docentes. En la presente investigación se aplicó una encuesta a los educandos, que hace referencia actividades con diversa demanda cognitiva, obteniendo como resultado que la mayoría (85,61%) evidencian un nivel de comprensión ingenua, seguido por el de principiante, luego de aprendiz y por último de maestría. También se aplicó una encuesta a maestros de las cuatro áreas fundamentales y entrevista a vicerrectores, ambas técnicas tienen el mismo enfoque, en las que se tomaron algunos indicadores como referentes investigativos, dando como resultados notables, que la labor docente limita la mejora de los desempeños de comprensión, ya que los discentes en el proceso educativo, no se desenvuelven con flexibilidad, no presentan la información de nueva manera, los conocimientos no responden al contexto y a solución de problemas reales, las tareas no promueven investigación y no se vincula con otras disciplinas, no realizan proyectos de investigación y se da mayor énfasis a la evaluación sumativa. Finalmente se plantea un nuevo direccionamiento de lineamientos curriculares.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Justo Pastor Enríquez Vizcaino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.