Autoeficacia académica: un factor determinante para el ajuste académico en la vida universitaria
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.755Palabras clave:
Autoeficacia académica, ajuste académico, transición a la vida universitaria.Resumen
La transición de los estudios de bachillerato a estudios universitarios puede provocar en los jóvenes una serie de cambios emocionales y conductuales en la búsqueda de una adaptación a las nuevas condiciones y exigencias que implica la dinámica universitaria. En este sentido, el ajuste académico, se ha convertido en una variable de especial interés en diversos estudios. En esta investigación se analiza la relación existente entre la percepción de autoeficacia académica y el nivel de ajuste académico, bajo la premisa de que la autoeficacia permitirá identificar las ideas que los estudiantes puedan tener de sus propias capacidades para desenvolverse adecuadamente en las actividades académicas. Se utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal y su alcance es de tipo correlacional. El cuestionario utilizado (Cuestionario de Vida Universitaria adaptado de Pérez y Díaz, 2017) se aplicó a una muestra de 1192 estudiantes de primer y segundo semestre de la Universidad Técnica del Norte, localizada en Ibarra " Ecuador. Por medio del software estadístico SPSS.22 se pudo obtener resultados que indican una correlación positiva (r=,408**) y estadísticamente significativa con un p<0,001 entre la autoeficacia académica y el ajuste académico. Se puede concluir que la autoeficacia académica es una capacidad perceptiva que, cuando está bien desarrollada e internalizada, puede generar en los estudiantes una base psicológica adecuada que les permita un buen ajuste académico en la vida universitaria. Los factores que permiten este desarrollo son: por un lado, los de tipo externo (familia, sociedad) y, por otro lado, los de tipo interno, como los argumentos de fortalecimiento y sostenimiento (autoestima, autoconcepto).

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Gabriela Narváez Olmedo, Miguel Posso Yépez, Fanny Guzmán Flores, Solange Valencia Gordillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.