Evaluación técnica-constructiva de vivienda de interés social en el Distrito Metropolitano de Quito. Caso de aplicación: ciudad Bicentenario " Pomasqui
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.766Palabras clave:
Vivienda de Interés Social, Ciudad Bicentenario, Viabilidad, Estructuras sismoresistente y Análisis financiero.Resumen
La calidad de Viviendas de Interés Social (VIS) y su entorno de desarrollo deben ser evaluados, por lo que se analizará el proyecto "Ciudad Bicentenario" en la parroquia de Pomasqui, siendo el proyecto más grande de la ciudad de Quito, con 2 217 viviendas, entre departamentos, casas unifamiliares y bloques multifamiliares, las cuales han sido direccionadas por la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda (EPMHV). Para determinar la viabilidad del proyecto se analizaron los siguientes componentes: análisis macroeconómico, entorno jurídico, localización del proyecto, componente arquitectónico, análisis del componente técnico-constructivo y el análisis financiero actual del proyecto. En el estudio de estos elementos se determinaron varias falencias en cuanto al aprovechamiento de áreas del terreno, estructuras que no se han desarrollado como sismoresistentes, el incumplimiento de la normativa vigente en cuanto obras civiles, problemas con la capacidad admisible del suelo, leyes que impiden la construcción de este tipo de proyectos, una planificación y programación de obra débil y una baja utilidad por una incorrecta distribución de costos de construcción

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Wilson Oswaldo Cando Tipán, Gustavo Javier Chafla Altamirano, Bolívar Mauricio Cely Vélez, Verónica Lizeth Arellano Carrasco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.