Propuesta de una metodología para la enseñanza de la investigación formativa en educación superior.
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.803Palabras clave:
investigación formativa, educación superior, proceso enseñanza aprendizajeResumen
Uno de los grandes problemas que afrontan las universidades ecuatorianas es sin duda la enseñanza de la investigación formativa. Para ello los conocimientos disciplinares, interdisciplinares, transdisciplinares, profesionales, investigativos, de saberes integrales y de comunicación, necesarios para el desarrollo del perfil profesional y académico del estudiante de educación superior se organizarán en asignaturas, cursos o sus equivalentes. A su vez estos componentes se organizan a lo largo del proceso de aprendizaje a través de las unidades de organización curricular, de la cual forma parte la unidad de titulación en las mallas curriculares de la Universidad Ecuatoriana. El propósito de esta investigación es desarrollar una metodología para el proceso enseñanza aprendizaje de la investigación científica formativa. Es una investigación de nivel descriptivo, ya que permitió caracterizar un hecho a fin de establecer su estructura. Es de campo ya que la información se realizó directamente sin manipular o controlar variable alguna y es aplicada en virtud de que lo que se pretende es contribuir a la solución de un problema del contexto en la educación superior de la Universidad Politécnica del Carchi. Como metodología para la construcción de la matriz se tomó como base la matriz que fue publicada en la revista Sathiri del año 2015, la nueva matriz fue testeada desde octubre 2015 hasta tanto en las carreras de Turismo, Informática y Alimentos. Los principales resultados fueron: desarrollo de una matriz como recurso didáctico para el proceso enseñanza aprendizaje de la investigación formativa, el aprendizaje de la investigación formativa en los estudiantes a través del razonamiento lógico y sobre todo a entender la coherencia del proceso investigativo y a mirarla a la investigación científica como un proceso sistemático y sistémico y dejar el miedo a investigar.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 César Armando Enríquez Montenegro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.