El dilema de la frontera: efecto del diferencial cambiario y estrategias del sector comercial de Tulcán
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.891Palabras clave:
Tulcán, Comercio, Tipo de cambio, EstrategiaResumen
Este artículo es parte de los resultados del proyecto "Desarrollo fronterizo Ecuador " Colombia: Provincia del Carchi " Departamento de Nariño; periodo de análisis 2017- 2019", el propósito del estudio es responder las siguientes interrogantes ¿Cuál ha sido el efecto directo del diferencial cambiario en la apertura y cierre de negocios comerciales en la ciudad de Tulcán?, y ¿Cuáles son las estrategias clave que permitan reducir el impacto del diferencial cambiario en las operaciones comerciales locales?. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y es de tipo descriptivo correlacional, de modalidad no experimental, en la que se trabajó con muestreo aleatorio simple con una muestra de 218 comerciantes de Tulcán. Los principales resultados indican que el tipo de cambio como variable independiente explica en un 58% el cierre de negocios de la ciudad; en complemento los comerciantes descartan a la asociatividad como mecanismo de mitigación del efecto cambiario.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Luis Homero Viveros Almeida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.