Estrategias promocionales y su incidencia en los índices de ventas en los centros automotrices de la Provincia de Santa Elena.
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.9Palabras clave:
Estrategias de promoción, fidelización de clientes, interés del mercado meta, acciones estratégicas, centro automotriz.Resumen
El objetivo de este reporte científico consiste en socializar la incidencia estrategias de promoción en los índices de ventas de los centros automotriz de la provincia de Santa Elena. Todas las empresas deben procurar captar el interés del mercado meta, más aún en un entorno competitivo donde no solo es suficiente suplir las necesidades de estos, sino encontrar la mejor forma de poder fidelizarlos, para ello las empresas debe implementar acciones estratégicas competitivas, que generen fidelización en clientes actuales e interés en prospectos. En la actualidad, con el auge y la intensidad de la competencia en el sector automotriz existente que producen, distribuyen y venden productos y/o servicios de consumo, se hace necesario conocer las características y componentes de su mercado objetivo entre ellos tenemos a consumidores, proveedores, clientes potenciales, intermediarios, etc. con el propósito de elaborar y estructurar de la mejor forma posible, los objetivos que colaboren al alcance de los objetivos de la empresa y sus administradores; por ello es necesario que para satisfacer de forma total a los clientes y crear lazos de conexión entre los clientes y la empresa. En la provincia de Santa Elena el sector de centros automotriz no están empleando acciones estrategias promocionales que capten y despierten interés en los clientes, por ende no se alcanzan los índices de ventas esperados.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 SATHIRI:SEMBRADOR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.