Análisis de las necesidades de las organizaciones de la economía popular y solidaria de la zona 1.
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.929Palabras clave:
Economía, Popular y Solidaria, problemas, necesidadesResumen
La presente investigación es un paso para identificar el estado actual de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria junto con las problemáticas y necesidades derivadas. Se analizó la situación económica de las organizaciones con datos históricos, así como sus perspectivas futuras, se identificó cuáles son los problemas que afectan más al sector popular y solidario. Para lo cual se aplicó el enforque cuantitativo, descriptivo, la recopilación de la información se la hizo mediante la encuesta aplicando el método no probabilístico por conveniencia y se recabó información de 10 organizaciones en el Carchi, 14 en Esmeraldas, 17 en Imbabura y 26 en Sucumbíos, mediante un muestreo aleatorio simple centrándose en las organizaciones de los principales sectores en
número de organizaciones registradas: agropecuario, textil, alimenticio, limpieza y transporte. A partir del estudio se ha obteniendo información que servirá como insumo para la toma de acciones con el objetivo de reducir el impacto de la problemática y necesidades. Las principales conclusiones que se obtuvieron son: una reducción de la economía en forma gradual en los últimos cinco años, las Organizaciones de la EPS necesitan capacitaciones técnicas que les permitan tecnificar sus procesos y entre las necesidades apremiantes se constituye la falta de liquidez. La información es derivada constituye parte del proyecto de investigación Desarrollo Fronterizo Ecuador – Colombia. Periodo de análisis 2017- 2019 como parte del componente de Asociatividad.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Verónica García, Jairo Chávez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.