Bienes públicos y la acción colectiva en el acceso a los servicios públicos domiciliarios en Argentina.
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.939Palabras clave:
acción colectiva, administración pública, bienes públicos, finanzas públicasResumen
La acción colectiva representa un espacio fecundo para diversas investigaciones y análisis. El presente trabajo abre el abanico y analiza dicho fenómeno desde la perspectiva de la ciencia de la Administración Pública, recurriendo a la economía del sector público pues problematiza cuestiones relacionadas a los bienes públicos y como en relación al accionar colectivo se han desplegados diversos mecanismos de acceso y administración que rebasan del ámbito del mercado y el Estado. Para ello, se toma como referencia Argentina, país que, entre otros, se han recreado condiciones políticas, sociales y económicas para el avance y desarrollo de una importante variedad de organizaciones de tipo comunitario, que, en la búsqueda de satisfacer necesidades colectivas, se hacen de bienes públicos que prestan y administran por fuera del dominio del mercado y del Estado y que van desde las telecomunicaciones hasta la provisión de gas por red. Para ello, se toma como caso de estudio a la Cooperativa Comunidad Organizada de Cuartel V, ubicada en el Gran Buenos Aires, específicamente en el partido de Moreno. A partir del enfoque cualitativo y la observación de campo, se busca analizar la influencia de la acción colectiva ante las grietas de insuficiencia que deja el mercado o el Estado en su accionar, en la administración de servicios públicos, específicamente la provisión de gas por red.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Víctor Manuel Salinas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.