Estado actual de los sistemas de producción agrícola en la ciudad región, en términos de innovación basado en normas ISO 9001.
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.942Palabras clave:
Sistemas de producción, productores, vocaciones productivas, cultivos, agriculturaResumen
En el libro “sistema de producción y desarrollo agrícola”. Philippe Colín (1993). México. “Un sistema de producción puede ser considerado como el resultado de ecosistemas, de formas de organización socio económica y de técnicas practicables. Los objetivos de la producción, la manera con que los hombres toman sus decisiones, los criterios que ellos optimizan, las racionalidades de sus comportamientos dependen fundamentalmente de la estructura de las unidades socio económicas de base, componentes de las formaciones económicas y sociales”. En esta investigación se comprendió los estudios actuales de los sistemas de producción agrícola en la cuidad- región, en términos de innovación con estándares basado en la ISO 9001. Se logró identificar cuáles era las vocaciones productivas de la zona rural de la ciudad, donde se aplicó instrumentos alrededor de 130 campesino de la zona, quienes son las personas que tiene variedad de cultivo y están exportando a países como, Venezuela, Australia, Canadá y Brasil. La metodología utilizada fue mixta (cualitativa y cuantitativa) que permitió basarse en la descripción de cómo se está llevando a cabo los sistemas de producción agrícola en Cundinamarca y la región. Partiendo de conocimiento que deben aplicarse en los espacios de sistemas de producción, fortaleciendo la innovación, los cuales permitieron un manejo de las soluciones, con actitud más responsable y participativa, donde se logró definir claramente el aprendizaje de nuevas técnicas de alimentos,
de sistemas productivos innovadores y de prácticas sustentada a manejos de productos limpios y tecnificados pueden ser el soporte de la innovación, estructurando un sector basado en la información.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Virginia Manjarres Chica, Daniel Martínez Mantilla, Natalia Toledo Cortés

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.