La educación superior y el desarrollo económico de América Latina

Authors

  • Cristián Fabricio Tinajero Jiménez Universidad Técnica de Cotopaxi
  • Gloria Susana Vizcaíno Cárdenas Universidad Técnica de Cotopaxi
  • Mayra Susana Albán Taipe Universidad Técnica de Cotopaxi

DOI:

https://doi.org/10.32645/13906925.479

Keywords:

Teoría del capital humano, nivel de educación del capital humano, productividad.

Abstract

Este artículo describe la relación existente entre el nivel de educación del capital humano y la productividad, el objetivo es determinar dicha relación, sobre la base de la Teoría del Capital Humano y la comprobación empírica de las variables nivel de Educación Superior y PIB Per cápita en América Latina, a partir de la aplicación del método Alpha Beta. El nivel educativo de los individuos constituye un elemento fundamental para explicarla productividad, principal planteamiento de laTeoría del Capital Humano.

Author Biographies

  • Cristián Fabricio Tinajero Jiménez, Universidad Técnica de Cotopaxi

    Magister en Gestión de Empresas. MBA Director de Planeamiento

  • Gloria Susana Vizcaíno Cárdenas, Universidad Técnica de Cotopaxi

    Master en Ciencias de la Educación, mención en Planeamiento de Instituciones de Educación Superior Magister en Docencia Universitaria y Administración Educativa. Directora de Evaluación Interna

  • Mayra Susana Albán Taipe, Universidad Técnica de Cotopaxi

    Master en Gestión de la Producción. Miembro del Equipo Operativo de la Comisión de Desarrollo y Evaluación Institucional

Published

2015-07-16

How to Cite

La educación superior y el desarrollo económico de América Latina. (2015). SATHIRI, 9, 280-290. https://doi.org/10.32645/13906925.479