Excelencia docente desde la perspectiva estudiantil universitaria
DOI:
https://doi.org/10.32645/13906925.808Palabras clave:
excelencia, calidad, docencia, conocimiento, dimensionesResumen
La educación superior ha incidido decisivamente en el desarrollo de los países y también en el incremento de la calidad de vida de su población. La presente investigación permitió conocer a través de nueve dimensiones cómo los estudiantes de educación superior valoran y califican a la excelencia docente en el Siglo XXI, llevando a la reflexión y discusión sobre la formación y evaluación del profesorado desde la perspectiva estudiantil. Se indagó y analizó algunas cualidades de excelencia docente desde una nueva óptica; la que, con criticidad y participación, dejó formar criterios válidos para la generación del conocimiento y la inducción a la investigación científica. El artículo examinó, desde el ámbito académico y del Observatorio Socioeconómico de Frontera de la
UPEC, esta problemática mediante el uso metodológico de la investigación científica de carácter bibliográfica, descriptiva y de campo, formulando interrogantes; entre ellas: ¿Cómo es un docente de excelencia para los estudiantes universitarios? ¿Cuáles son las cualidades, competencias y actitudes requeridas para ser valorado como profesor de excelencia por el estudiante? La educación transforma y la investigación constituyó el camino al conocimiento, describiendo el qué y el cómo hacer que el mensaje sea claro y el profesor use sus conocimientos aplicando técnicas de expresión oral, corporal y actitudinales, que robustezcan la docencia universitaria con atributos como ser dinámico, paciente, flexible y riguroso en apego a los objetivos establecidos en la planificación educativa.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Manuel Alfredo Montúfar Flores, Lizbeth Nathaly Cadena Narváez; Caren Julieth Otavalo Aguilar; Omar Gabriel Yazán Montenegro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales e intelectuales de su obra, autorizando a la editorial de la revista Sathiri la difusión y divulgación de su contenido con fines estrictamente académicos y de investigación, sin fines de lucro. Así mismo, se autoriza que la obra sea descargada y compartida con otras personas, siempre y cuando no sea alterada y se reconozca su autoria.